- Contribuciones de la psicología comunitaria a la promoción de la saludEl origen de la psicología comunitaria se traza a una conferencia que tuvo lugar en mayo de 1965 en Swampscott, Massachusetts. Los asistentes a la conferencia estaban insatisfechos con las limitaciones de la psicología clínica tradicional y a su vez preocupados por promover cambio social y político; decidieron ir más allá… Lee más: Contribuciones de la psicología comunitaria a la promoción de la salud
- Estrategias de marketing para organizaciones no gubernamentales (ONG)El marketing desempeña un papel en la sostenibilidad de las organizaciones no gubernamentales (ONG). Estas instituciones, orientadas a generar un impacto social positivo, se enfrentan al reto de atraer fondos, aumentar su visibilidad y establecer conexiones significativas con donantes y voluntarios. En este contenido que se presentan estrategias efectivas basadas en… Lee más: Estrategias de marketing para organizaciones no gubernamentales (ONG)
- Modelo y estructura del informe psicológico según el CPsPEl informe psicológico es un documento técnico-científico que sintetiza los resultados de un proceso de evaluación, atención o intervención psicológica. Tiene valor legal y sirve como medio de comunicación profesional entre el psicólogo y otras partes interesadas, como instituciones, organismos judiciales, educadores, médicos o el propio evaluado. Características del informe psicológico… Lee más: Modelo y estructura del informe psicológico según el CPsP
- Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de Psicología – UNFVSegunda Especialidad en Psicología – UNFV Segunda Especialidad en Psicología – UNFV Examen de Admisión: 02 de marzo de 2025 Conviértete en un Psicólogo Especialista Elige entre las siguientes especialidades: Neuropsicología Terapia Cognitivo Conductual Psicoterapia Familiar Sistémica Psicología Forense y Criminología Estadística e Investigación Científica (Multidisciplinar) Requisitos para Postular 1. Contar… Lee más: Programa de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de Psicología – UNFV
- La tipología de los hombres violentos contra su parejaLa tipología de los hombres violentos contra su pareja constituye un tema complejo y fundamental en el ámbito de la psicología clínica y la intervención social. Este campo de estudio busca clasificar a los agresores según sus características psicopatológicas, conductuales y contextuales, lo que permite diseñar estrategias terapéuticas más efectivas y… Lee más: La tipología de los hombres violentos contra su pareja
- Enfoque Basado en la Evidencia (EBE), un pilar en la psicología contemporáneaLa psicología, como disciplina, ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, y el Enfoque Basado en la Evidencia (EBE) ha surgido como un componente central en esta evolución. Este paradigma busca garantizar que las intervenciones psicológicas sean respaldadas por investigaciones rigurosas y datos empíricos que aseguren su eficacia. Al… Lee más: Enfoque Basado en la Evidencia (EBE), un pilar en la psicología contemporánea
- EL ASPECTO PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRESLas emergencias y desastres representan eventos complejos que afectan no solo la infraestructura física y los sistemas socioeconómicos, sino también la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas y comunidades. En estos contextos, el enfoque psicosocial ha emergido como un componente clave para comprender y abordar las consecuencias psicológicas,… Lee más: EL ASPECTO PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
- La neuroplasticidad: el poder adaptativo del cerebroLa neuroplasticidad, definida como la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse en respuesta a experiencias y estímulos, representa uno de los conceptos más revolucionarios en la neurociencia contemporánea. Esta facultad intrínseca del sistema nervioso, que permite tanto la formación de nuevas conexiones neuronales como la modificación de las existentes, subyace… Lee más: La neuroplasticidad: el poder adaptativo del cerebro
- El Inconsciente Colectivo según Carl Gustav JungEl Inconsciente colectivo El Inconsciente colectivo El concepto de inconsciente colectivo, desarrollado por Carl Gustav Jung, es uno de los pilares de su psicología analítica. A diferencia del inconsciente personal, que incluye experiencias individuales reprimidas o olvidadas, el inconsciente colectivo es un estrato más profundo de la psique que contiene estructuras… Lee más: El Inconsciente Colectivo según Carl Gustav Jung
- Los retos de la gerencia socialLa gerencia social, entendida como una herramienta intersectorial para reducir la pobreza y promover la equidad, surge como una respuesta integral a las complejidades sociales contemporáneas. A través de entrevistas con expertos en un canal de Youtube, como el doctor Percy Bobadilla Díaz, director de una maestría en gestión social en… Lee más: Los retos de la gerencia social
- Lo que significa ser Gerente SocialSer gerente social implica asumir un rol fundamental en la transformación de la sociedad, enfocándose en la resolución de problemas que afectan a amplios sectores de la población. A través de estrategias de gestión social, se busca integrar a las personas en los mercados, fomentar su desarrollo y mejorar su calidad… Lee más: Lo que significa ser Gerente Social
- Definición del buen vivirEl Buen Vivir, conocido también por términos originarios como Sumak Kawsay en quechua o Suma Qamaña en aimara, es un concepto que trasciende las nociones tradicionales del desarrollo económico al incorporar principios de equilibrio, armonía y bienestar colectivo en sus fundamentos. Derivado de las cosmovisiones indígenas andinas, el Buen Vivir es… Lee más: Definición del buen vivir
- La formación de un terapeuta cognitivoLa formación de un terapeuta cognitivo es un proceso desafiante y progresivo que puede parecer engañosamente simple para quienes no están familiarizados con la disciplina. Aunque el modelo cognitivo, que destaca cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos, es en esencia directo, la práctica de la terapia cognitiva es… Lee más: La formación de un terapeuta cognitivo
- La identidad digital ¿qué es y cómo mejorarlo?La identidad digital ha emergido como un concepto central en la era contemporánea debido al desarrollo y la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los aspectos de la vida humana. Este tipo de identidad no solo refleja quiénes somos, sino también lo que hacemos… Lee más: La identidad digital ¿qué es y cómo mejorarlo?
- Factores de riesgo y protección en la víctima en la violencia escolarConoce los factores de riesgo y protección de la violencia escolar: Factores de riesgo en la víctima Factores Intrapersonales Características físicas: ser obeso, la estatura, color de piel, ser extranjero, la edad, orientación sexual, forma de vestir, discapacidad, enfermedades crónicas, forma de comportarse, etc. Aspectos psicológicos y de personalidad: baja autoestima,… Lee más: Factores de riesgo y protección en la víctima en la violencia escolar
- Solastalgia, el dolor del cambio ambientalEn un mundo en constante transformación, la relación entre el ser humano y su entorno natural ha sido testigo de cambios drásticos que generan no solo impactos ecológicos, sino también psicológicos. El concepto de solastalgia, introducido por el filósofo ambiental Glenn Albrecht, describe el dolor o angustia que una persona experimenta… Lee más: Solastalgia, el dolor del cambio ambiental
- Introducción al Enfoque PsicosocialEl enfoque psicosocial es un campo interdisciplinario que estudia las interacciones entre los individuos y su entorno social, considerando cómo estas relaciones afectan su comportamiento, desarrollo y bienestar. Esta perspectiva analiza las conexiones entre lo psicológico y lo social, entendiendo que los procesos individuales no pueden separarse de los contextos en… Lee más: Introducción al Enfoque Psicosocial
- El reto del emprendedorEmprender no es un camino fácil, pero es uno lleno de retos que te permiten descubrir hasta dónde puedes llegar. Al principio, puede parecer que todo es un sueño alcanzable, pero rápidamente te enfrentas a una realidad que exige sacrificio, esfuerzo y, sobre todo, resiliencia. Los primeros días, semanas o incluso… Lee más: El reto del emprendedor
- Directorio del colegio de psicólogos – teléfono, dirección y correoConselhos Regionais Consejo Directivo Regional I – Lima y Callao Telefone: 960952327 / 960990963 Site Oficial Email: decanato@cpsplimaycallao.com.pe Endereço: Av. San Felipe N° 555, Jesús María – Lima Consejo Directivo Regional II – Junín Teléfono: 965655638 Email: cpsp.cdr2@gmail.com Dirección: Jr. Alejandro O. Deustua N° 555 Int. 204, Residencial La Paz, El… Lee más: Directorio del colegio de psicólogos – teléfono, dirección y correo
- El espacio personal y la proxémicaHall (1981, 1998) fue el primer investigador en introducir el concepto de proxémica, el cual describe las distancias subjetivas que rodean a una persona y que deben respetarse durante las interacciones interpersonales. Este término permite medir y categorizar diferentes tipos de espacios personales que influyen en la dinámica social. Antes de… Lee más: El espacio personal y la proxémica
- Fundamentos de la Psicología AmbientalImagen de Psicología Ambiental psicologia ambiental y del medio ambiente 1.1. Conceptos Básicos de Psicología Ambiental La Psicología Ambiental es una disciplina relativamente joven que explora las relaciones recíprocas entre las personas y su entorno físico, tanto natural como construido. Se interesa por entender cómo los ambientes influyen en la conducta,… Lee más: Fundamentos de la Psicología Ambiental
- Test de Evaluación de la Agresividad entre Escolares: BULL-S¿Qué es el Test BULL-S? El Test BULL-S es una herramienta diseñada para evaluar la presencia y el alcance del acoso escolar (bullying) en un grupo de estudiantes. A través de un cuestionario, este test permite identificar a los estudiantes involucrados en situaciones de acoso, ya sea como agresores, víctimas o… Lee más: Test de Evaluación de la Agresividad entre Escolares: BULL-S
- La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva (RC) es una técnica terapéutica que se enfoca en identificar y modificar los pensamientos negativos y distorsionados que contribuyen a problemas emocionales y conductuales. Aunque la RC es una herramienta poderosa, su aplicación requiere habilidades específicas y un profundo conocimiento de los procesos cognitivos. Por ejemplo, para ayudar… Lee más: La reestructuración cognitiva
- ¿Qué son los trastornos de ansiedad?FUENTE: https://www.psychiatry.org/ La ansiedad es una reacción normal al estrés. Algunos niveles de ansiedad pueden ofrecer beneficios en algunas situaciones. Nos pueden alertar ante peligros, y nos ayudan a prepararnos y prestar atención. Los trastornos de ansiedad difieren de las sensaciones normales de nerviosismo o ansiedad, e incluyen el… Lee más: ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
- Aplicaciones y enfoques de la Psicología ambientalLa psicología ambiental considera el comportamiento humano como un proceso estrechamente vinculado con el ambiente físico y social, abordando esta interacción de manera bidireccional: el ambiente influye en las personas y, a su vez, el comportamiento humano impacta el entorno. Este enfoque, llamado transaccionalista, sugiere que las personas no solo reaccionan… Lee más: Aplicaciones y enfoques de la Psicología ambiental
- Uso de la Cámara Gesell y la terapia psicológica en las víctimas de la violenciaEn el contexto de la violencia, tanto la Cámara Gesell como la terapia psicológica son herramientas clave que el sistema judicial y los profesionales de la salud mental utilizan para proteger a las víctimas y reducir el impacto psicológico del proceso judicial y los traumas vividos. Ambos instrumentos están diseñados para… Lee más: Uso de la Cámara Gesell y la terapia psicológica en las víctimas de la violencia
- El Papel del Chat GPT en la PsicoterapiaImagen con Ancho del 100% La integración de la inteligencia artificial en el campo de la salud mental ha generado un intenso debate sobre sus alcances y limitaciones, particularmente en lo que respecta al uso del Chat GPT en el contexto psicoterapéutico. Este fenómeno merece un análisis profundo para comprender por… Lee más: El Papel del Chat GPT en la Psicoterapia