Talleres con Juventudes
¿De qué trata este documento?
Este material presenta una propuesta del Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para realizar talleres sobre salud mental con jóvenes. El documento aborda la psicología del bienestar juvenil desde una perspectiva de salud integral y derechos, promoviendo el protagonismo de las juventudes en espacios de diálogo y reflexión.
¿Para quién es ideal?
Este recurso es fundamental para profesionales de la salud mental, educadores, trabajadores sociales, psicólogos comunitarios y facilitadores que trabajan con adolescentes y jóvenes. También resulta útil para instituciones educativas, organizaciones juveniles y equipos de salud que buscan implementar estrategias de prevención en salud mental y programas de bienestar emocional.
Puntos clave del documento
- Metodología para talleres de salud mental basada en el enfoque de derechos y protagonismo juvenil
- Técnicas para despatologizar los malestares y alejarse de la medicalización excesiva
- Estrategias de cuidado colectivo y fortalecimiento de la salud mental comunitaria
- Herramientas para desarmar mitos sobre trastornos mentales y promover la educación en salud
- Actividades prácticas para abordar la ansiedad en adolescentes y el manejo del estrés
- Enfoque inclusivo basado en el Modelo Social de Discapacidad
- Profundización en la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657)
Estructura sugerida para implementar
El documento propone un mínimo de tres encuentros estructurados: el primer encuentro se centra en la presentación y exploración de representaciones sobre salud mental; el segundo profundiza en temas emergentes y el alojamiento de malestares; y el tercer encuentro permite que el grupo desarrolle una actividad de promoción de la salud elegida colectivamente, como piezas comunicacionales u obras de teatro.
