Este informe propone orientaciones prácticas a los investigadores para analizar cualitativamente entrevistas académicas mediante el uso combinado de software inteligencia artificial (IA) y de análisis cualitativo asistido por ordenador (CAQDAS). En concreto, mostramos la manera de combinar ChatGPT y programas de análisis cualitativo como ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. En primer lugar, presentamos una introducción a las entrevistas académicas y a los programas CAQDAS. En segundo lugar, se presenta una revisión de estudios académicos relacionados con el uso de ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. En tercer lugar, se aborda la inteligencia artificial ChatGPT como soporte a los programas tipo CAQDAS (como los mencionados) para la codificación de entrevistas y la compilación de resultados tomando en consideración las dos condiciones generales para el uso de IA: pensamiento crítico y ética profesional. Finalmente, se ilustra con ejemplos prácticos, paso a paso, cómo combinar ChatGPT con ATLAS.ti, NVIVO y MAXQDA, respectivamente, para generar estudios cualitativos apoyados en entrevistas.
Más artículos y Publicaciones
-
Cómo las intervenciones de enfermería en la UCI pueden prevenir trastornos mentales y mejorar la recuperación
En el entorno altamente estresante de una Unidad de Cuidados…
-
Psicoterapias adaptadas culturalmente: ¿Beneficiosas, triviales o dañinas?
El artículo «Psicoterapias Adaptadas Culturalmente: ¿Beneficiosas, Triviales o Dañinas?» de…
-
Aportes de Charles J. Holahan a la Psicología Ambiental
Charles J. Holahan es un psicólogo reconocido por sus contribuciones…
Buscar
Lee también
Entradas recientes
- Cómo las intervenciones de enfermería en la UCI pueden prevenir trastornos mentales y mejorar la recuperación
- Psicoterapias adaptadas culturalmente: ¿Beneficiosas, triviales o dañinas?
- Aportes de Charles J. Holahan a la Psicología Ambiental
- ¿Por qué es importante la psicología ambiental? Claves para entender su impacto
- 7 características esenciales de la psicología ambiental que debes conocer