El cambio educativo desde la investigación-acción
Por: John Elliott y Pablo Manzano
Este libro analiza la investigación-acción como una estrategia clave para el desarrollo profesional docente y la innovación educativa, ofreciendo herramientas prácticas para transformar la enseñanza desde la reflexión y la acción colaborativa.
📲 Únete al Grupo de WhatsAppContenido del Libro
1. Orígenes de la investigación-acción
John Elliott argumenta que el movimiento de «profesores como investigadores» surgió en Inglaterra en la década de 1960, como parte de las reformas curriculares en las secondary modern schools, con el objetivo de hacer el currículo más relevante e interesante para los alumnos desinteresados.
2. Teoría curricular y práctica pedagógica
La investigación-acción se deriva de teorías educativas que ven la enseñanza como un proceso dialéctico, donde el aprendizaje es una producción activa de significado. La evaluación se centra en las cualidades manifestadas por los alumnos, y el currículo se desarrolla a través de la práctica pedagógica reflexiva.
3. Críticas al rol académico
Elliott critica cómo las ideas de los profesores pueden ser «secuestradas» por el lenguaje académico, desvirtuando la práctica reflexiva y convirtiéndola en procedimientos mecánicos, alejados de la investigación auténtica.
4. Estudios de caso y proyectos clave
Se presentan tres estudios de caso, incluyendo el Humanities Curriculum Project y el Ford Teaching Project, donde Elliott participó como facilitador externo. Estos proyectos exploran cómo apoyar la «investigación interna» en las escuelas sin generar dependencia de la «autoridad académica».
