Es un libro académico que explora la neuropsicología desde sus bases científicas y metodológicas hasta sus aplicaciones clínicas y éticas.El libro aborda los siguientes puntos clave:
- Fundamentos y metodología de la neuropsicología: Se discute la evolución histórica de la disciplina, los modelos cualitativos (europeo, con énfasis en Luria) y cuantitativos (psicométrico americano, con énfasis en Halstead-Reitan) de evaluación neuropsicológica, sus presupuestos básicos, garantías científicas y procesos de evaluación.
- Técnicas de neuroimagen: Se presenta una actualización de las distintas técnicas utilizadas en neuropsicología, como la Tomografía Axial Computarizada (TAC), Resonancia Magnética (MRI), Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y Tomografía por Emisión Simple de Fotones (SPECT).
- Trastornos cognitivos, comportamentales y psiquiátricos: Se detallan diversos trastornos que pueden surgir de un daño cerebral o neurológico, incluyendo afasias, amnesias, trastornos de atención, pérdida de capacidad intelectual, ataxia, apraxias, neurosis postraumáticas, trastornos psicóticos y síndromes demenciales.
- Traumatismos craneoencefálicos y trastornos cerebrovasculares: Se dedican capítulos específicos a la epidemiología y los tipos de daño primario y secundario en los traumatismos craneoencefálicos, así como a la infraestructura vascular y los diferentes tipos de ictus.
- Trastornos neurológicos: Se examinan trastornos neoplásicos, degenerativos (enfermedad de Alzheimer, Parkinson, demencia de Pick), migrañas e infecciones.
- Neuropsicología de funciones cognitivas: Se profundiza en la neuropsicología de la percepción y la atención, la memoria (incluyendo el papel del hipocampo y los lóbulos cerebrales), el lenguaje y la resolución de problemas, así como las emociones y los sentimientos.
- Neuropsicología de las vísceras: Se introduce el concepto del «segundo cerebro», el sistema nervioso autónomo y su relación con las vísceras.
- Rehabilitación neuropsicológica: Se abordan las consecuencias del daño neurológico, la plasticidad cerebral, el diseño de programas de rehabilitación, principios básicos y la eficacia de tratamientos especializados.
- Neuroética y deontología profesional: Los capítulos finales se dedican a los fundamentos y reglas éticas en la práctica neuropsicológica.
