Neurociencias y neuroaprendizajes. Las emociones y el aprendizaje .pdf

Neurociencias y Neuroaprendizaje

Neurociencias y Neuroaprendizaje

Las emociones y el aprendizaje – Marilina Rotger

Descargar PDF
Este libro explora la conexión entre las neurociencias, las emociones y el aprendizaje, ofreciendo estrategias prácticas para educadores que buscan crear ambientes de aprendizaje más efectivos y emocionalmente inteligentes.

Contenido del Libro

1
Cerebro Triuno
Introduce la teoría de Paul D. MacLean sobre el cerebro triuno (reptiliano, límbico y racional) y su evolución, proporcionando una base fundamental para entender cómo funciona nuestro cerebro en el proceso de aprendizaje.
2
Las emociones… están en nuestro cerebro
Distingue entre emoción, sensación y sentimiento, explicando cómo las emociones básicas (miedo, aversión, sorpresa, alegría, ira y tristeza) influyen directamente en el aprendizaje. Destaca el papel crucial del sistema límbico y ofrece consejos prácticos para el manejo emocional.
3
La Amígdala Cerebral
Describe la función de la amígdala como «banco de la memoria emocional» y su respuesta automática de «lucha o huida» ante situaciones percibidas como amenazantes, explicando cómo esta activación puede bloquear el aprendizaje en el aula.
4
Neurotransmisores
Explica la función de neurotransmisores clave como la dopamina, noradrenalina y serotonina, que forman el «circuito de recompensa» del cerebro. Presenta estrategias concretas para activar estos sistemas en el aula y motivar efectivamente a los estudiantes.
5
El Aprendizaje
Aborda la plasticidad cerebral y la neurogénesis como fundamentos del aprendizaje. Presenta los dispositivos básicos del aprendizaje (atención, motivación, memoria, senso-percepción y emoción) y las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
6
Atención y Memoria
Detalla el funcionamiento de la atención y la memoria en el cerebro, explicando la plasticidad neuronal y los diferentes tipos de memoria. Resalta cómo el estrés crónico afecta negativamente estos procesos cognitivos fundamentales.
7
La Inteligencia Emocional
Define la inteligencia emocional según Daniel Goleman y desarrolla sus cinco capacidades esenciales. Distingue entre emociones primarias y secundarias, enfatizando la importancia crítica de la gestión emocional en el desarrollo personal.
8
La Inteligencia Emocional en la Escuela
Subraya la necesidad imperativa de que los docentes trabajen las habilidades socio-emocionales en el aula, complementando lo cognitivo para preparar integralmente a los estudiantes para los desafíos de la vida moderna.
9
Estrategias para nivelar estados emocionales en el aula
Propone estrategias prácticas e innovadoras para gestionar las emociones en el aula: «Panel de la emoción», «Botiquín de primeros auxilios emocionales», «Recreos neuro-acción», «Cartas que emocionan», técnicas de auto-conocimiento, «Palabras positivas» y «La técnica de los abrazos».
10
Un aula con cerebro
Ofrece ideas revolucionarias para crear un entorno de aprendizaje estimulante: incorporación de novedad en la enseñanza, anticipación de contenidos, variación del mobiliario, importancia de la hidratación, optimización de la iluminación, uso estratégico de la tecnología, y adaptación a los estilos de aprendizaje VAK.
11
Evaluar de manera asertiva
Argumenta la importancia de transformar el enfoque evaluativo para reducir el estrés estudiantil. Sugiere técnicas como respetar los ciclos de sueño, promover el estudio gradual, expresar emociones pre-examen, mantener actitudes positivas, trabajar con las familias, y propone estrategias de evaluación cooperativas y lúdicas.
12
Entrenar la atención
Presenta ocho ejercicios específicos para entrenar la atención: selección de estímulos relevantes, distinción de diferencias, trabajo con múltiples estímulos, agrupación de estímulos, inversión de la atención, técnicas de fotografía mental, y otras estrategias para fortalecer la concentración.

Mensaje Final

El libro concluye con una reflexión poderosa: todos tenemos talentos únicos y somos inteligentes en diferentes áreas. El rol fundamental del educador es ayudar a cada estudiante a descubrir y desarrollar sus fortalezas particulares, creando así un ambiente donde todos puedan florecer.

Más artículos y Publicaciones