Procesamiento de Información en Psicología Cognitiva
Isidoro Delclaux y Julio Seoane
¿De qué trata este libro?
Este libro presenta un enfoque sobre la psicología cognitiva y el procesamiento de información desde una perspectiva científica. Ideal para estudiantes de psicología, profesionales de la salud mental y personas interesadas en comprender los procesos mentales superiores.
La obra aborda temas fundamentales como la memoria, la atención, el lenguaje y el pensamiento desde el paradigma del procesamiento de información. Permite entender cómo funciona la mente humana en la codificación, almacenamiento y recuperación de información.
¿Para quién es este libro?
- Estudiantes de psicología que buscan comprender las bases teóricas de la psicología cognitiva
- Profesionales de la salud mental interesados en modelos cognitivos aplicados
- Investigadores que trabajan en neurociencia cognitiva y procesamiento de información
- Educadores que desean aplicar principios cognitivos en procesos de aprendizaje
- Personas interesadas en entender cómo funciona la mente humana
Puntos clave del libro
Parte 1: Fundamentos Teóricos
- Introducción a la psicología cognitiva y procesamiento de información
- Modelos de memoria y atención selectiva
- Metáfora del ordenador y sus implicaciones en psicología
- Alternativas paradigmáticas en psicología experimental
Parte 2: Investigación Empírica
- Modelado computacional de procesos cognitivos
- Análisis experimental de modelos de procesamiento
- Procesamiento del lenguaje y acceso léxico
- Tareas de decisión léxica y procedimientos experimentales
Parte 3: Aplicaciones Prácticas
- Patología clínica del procesamiento de información
- Procesamiento cognitivo en esquizofrenia
- Sistemas humano-máquina y factores de rendimiento
- Alteraciones en percepción, memoria y juicio
Descarga tu copia gratuita ahora
Accede inmediatamente al libro completo en formato PDF
📥 DESCARGAR AHORAPreguntas Frecuentes
¿Este libro es útil para comprender trastornos cognitivos?
Sí, el libro dedica una sección completa a la patología del procesamiento de información, incluyendo alteraciones en percepción, memoria y procesos de pensamiento. Aborda específicamente el procesamiento cognitivo en esquizofrenia y otros trastornos.
¿Necesito conocimientos previos de psicología para leerlo?
El libro comienza con fundamentos teóricos que permiten comprender los conceptos básicos. Sin embargo, resulta especialmente valioso para estudiantes de psicología y profesionales que buscan profundizar en modelos cognitivos.
¿Qué hace único a este enfoque de procesamiento de información?
Este libro presenta una perspectiva que integra la teoría de sistemas, la cibernética y la psicología experimental. Ofrece una alternativa al conductismo tradicional, centrándose en procesos mentales internos y su modelado computacional.
¿Incluye aplicaciones prácticas?
Sí, la tercera parte del libro se dedica a aplicaciones en contextos clínicos, sistemas humano-máquina y desarrollo de habilidades específicas. Conecta la teoría con situaciones reales de evaluación e intervención.
