
Muchos libros de aventuras y narraciones fantásticas comienzan con un mapa del territorio donde se desarrollará la acción, permitiendo al lector seguir el curso de los acontecimientos sin perderse. De manera similar, esta obra inicia con una especie de “mapa” del campo que exploraremos: las teorías del desarrollo cognitivo.
Evidentemente, este no es un libro de aventuras, aunque aborda empresas arriesgadas y hazañas notables. Tampoco es un relato de ficción, aunque en sus páginas desfilan hechos asombrosos, múltiples genios e incluso algunos gigantes del pensamiento. Lo cierto es que al sumergirse en las teorías del desarrollo cognitivo, nos enfrentamos a un panorama amplio, heterogéneo y disperso, lo que hace indispensable ofrecer un “plano” inicial. Como en los libros de aventuras, este mapa brindará una visión panorámica del terreno y facilitará el seguimiento de la exposición.
Así, el capítulo 1 presenta y justifica este esquema (figura en la página anterior), desarrollado a partir de un análisis detallado de las bases teóricas y meta-teóricas de la disciplina conocida como psicología del desarrollo cognitivo. Delimitar conceptualmente esta materia es crucial, pues combina términos tan vastos como “desarrollo” y “cognición”, cada uno con su propio campo de estudio: la psicología evolutiva y la ciencia cognitiva, respectivamente. Por ello, he tratado de definir con precisión la compleja intersección que supone el desarrollo cognitivo, partiendo de la perspectiva ontogenética impuesta por la psicología evolutiva y de la perspectiva epistemológica que orienta el estudio del conocimiento. Estas dos dimensiones constituyen los ejes principales para entender y organizar las diversas propuestas teóricas, y han sido establecidas como coordenadas de referencia para compararlas y situarlas de manera consistente, tal como muestra la mencionada figura.
Este esquema organizador, concebido como una representación global y estructurada, pretende servir como una guía accesible para ubicarse en cualquier momento dentro de la exposición. Siguiendo la analogía del mapa, el territorio que recorreremos es vasto y accidentado, pero este esquema proporcionará una orientación clara. Si algún valor puede atribuirse a esta obra, probablemente resida en esta cartografía conceptual de las teorías del desarrollo cognitivo, que ofrece una visión panorámica del entramado teórico que desarrollaremos en los capítulos siguientes.
Sin embargo, las teorías no existen aisladas de los métodos. Por ello, el capítulo 2 está dedicado al plano metodológico, complementando el primero. Ambos conforman la primera parte del libro, titulada “Perspectivas teóricas y metodológicas”. Dado que en psicología del desarrollo se asume que lo presente deriva de lo pasado, he optado por abordar estos fundamentos desde una perspectiva histórica. Así, en esta primera parte se exploran tanto la evolución de las ideas como la evolución de los métodos, proporcionando un marco sólido para el estudio de la disciplina.