Fenómeno FOMO [PDF] – Fear of Missing Out – Adicción a INTERNET

Fenómeno FOMO y la adicción al internet

La adicción a las redes sociales y al internet es un problema creciente, especialmente entre los jóvenes. Uno de los factores que influye en esta adicción es el FOMO (Fear of Missing Out), que se refiere al miedo a estar ausente de eventos o experiencias sociales que otros viven y comparten en línea.

El FOMO se manifiesta como una necesidad constante de conexión a internet y participación en redes sociales. Plataformas digitales y videojuegos con interacción social contribuyen a esta dependencia, ya que la persona teme quedar excluida, desarrollando un uso compulsivo de estos medios, desde que se despierta hasta que se duerme.

Muchas personas recurren a las redes sociales como una forma de escapar del estrés, la soledad o la tristeza, ya que estas ofrecen recompensas emocionales como sensación de pertenencia y autoestima. Sin embargo, esto puede llevar a reemplazar las relaciones reales por interacciones virtuales, profundizando el problema.

En los jóvenes, el FOMO se manifiesta con ansiedad, irritabilidad, inseguridad y una necesidad creciente de revisar el móvil. También puede haber una sensación constante de estar perdiéndose algo, lo que eleva el nivel de estrés y dependencia digital.

Entre las señales de FOMO se encuentran: uso excesivo del móvil, obsesión por actualizar redes, disminución del rendimiento académico o laboral, problemas de autoestima, ansiedad, y dificultades para relacionarse cara a cara. Reconocer uno solo de estos síntomas es señal suficiente para tomar precauciones y buscar ayuda profesional.

Aunque el móvil en sí no es perjudicial, es necesario identificar cuándo su uso se vuelve problemático. Fomentar habilidades sociales, autoestima y estrategias de autorregulación puede ayudar a prevenir o tratar los efectos negativos del FOMO.


Referencias:

  • Baker, Z. G., Krieger, H., & LeRoy, A. S. (2016). Fear of missing out: Relationships with depression, mindfulness, and physical symptoms. Translational Issues in Psychological Science, 2(3), 275–282. https://doi.org/10.1037/tps0000075
  • Fabris, M. A., Marengo, D., & Longobardi, C. (2020). Investigating the links between fear of missing out, social media addiction, and emotional symptoms in adolescence: The role of stress associated with neglect and negative reactions on social media. Addictive Behaviors, 106, 106364. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2020.106364
  • Hunt, M., Young, J., & Lipson, C. (2018). No More FOMO: Limiting Social Media Decreases Loneliness and Depression. Journal of Social and Clinical Psychology, 37(10), 751–768. https://doi.org/10.1521/jscp.2018.37.10.751
  • Milyavskaya, M., Saffran, M., Hope, N., & Koestner, R. (2018). Fear of missing out: Prevalence, dynamics, and consequences of experiencing FOMO. Motivation and Emotion, 42, 725–737. https://doi.org/10.1007/s11031-018-9683-5
  • Santana-Vega, L., Gómez-Muñoz, A., & Feliciano-García, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar, 59, 39–47. https://doi.org/10.3916/C59-2019-04
  • Varchetta, M., Fraschetti, A., Mari, E., & Giannini, A. M. (2020). Adicción a redes sociales, miedo a perderse experiencias (FOMO) y vulnerabilidad en línea en estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1187. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1187

Aplicación PDF – Android – Descarga

Más artículos y Publicaciones