María Camila Vargas Calderón
La maternidad es reconocida como un ciclo de vital importancia en la vida de las mujeres, esta reúne factores biológicos, psicológicos y sociales que generan cambios en su diario vivir debido a las demandas que surgen con este nuevo rol asumido por ellas, dentro del cual se da la transformación personal para satisfacer las necesidades de las gestantes, buscar el beneficio de sus hijos y cumplir con todas las obligaciones que implica este momento. A partir del surgimiento de estas nuevas demandas se llega a la necesidad de buscar información que les sirva a las madres para esta etapa que asumen, de manera que se encuentran con libros, revistas, publicaciones, experiencias de amigos, familiares y conocidos, que les permiten abordar todo aquello que sea útil para la maternidad y la crianza.
Es en esta búsqueda de contenido que se llega a las fuentes de información modernas como lo son el internet y las redes sociales que reúnen diversidad de investigaciones y datos sobre esta temática de manera instantánea. Con la evolución de la sociedad, se han desarrollado nuevos medios de comunicación dentro de los cuales se comparte información de interés sobre temas específicos, en el caso de la maternidad, se destacan actualmente una gran cantidad de redes sociales con contenido relacionado a este momento de la vida de las mujeres, que ha servido como medio de difusión masiva de información, búsqueda de grupos de apoyo, conexiones entre pares y otras características que han generado una relación entre la maternidad y el uso de las redes sociales.
En la era digital, las redes sociales han emergido como una herramienta valiosa para las madres. Un estudio realizado en Colombia encontró que el 100% de las madres consultadas utilizan redes sociales de maternidad y crianza, principalmente Instagram (88%).
Las madres recurren a estas plataformas para:
- Buscar consejos e información: Temas como la crianza, la estimulación del bebé, la alimentación, la salud mental y la educación son los más buscados.
- Conectar con otras madres: Compartir experiencias, dudas y encontrar apoyo emocional en otras mujeres que viven la maternidad.
- Acceder a contenido especializado: Seguir a profesionales de la salud, educadores y expertos en crianza para obtener información confiable y actualizada
Si bien las redes sociales ofrecen una valiosa fuente de apoyo, es importante recordar que no reemplazan la interacción humana y el contacto cercano con familiares y amigos. La combinación de ambos tipos de apoyo es ideal para que las madres se sientan acompañadas, validadas y fortalecidas en su rol maternal.
Beneficios percibidos:
Las madres que utilizan redes sociales para la maternidad y la crianza destacan diversos beneficios, como:
- Tranquilidad y felicidad por el acceso a información valiosa y el apoyo de otras madres.
- Sensación de empoderamiento al tomar decisiones informadas sobre la crianza de sus hijos.
- Conexión con una comunidad de madres que comparten experiencias similares.
- Acceso a una amplia gama de recursos y herramientas para la crianza.
Efectos negativos:
Sin embargo, el uso de las redes sociales también tiene un lado negativo que no debe ignorarse. Las madres mencionan sentir:
- Frustración e insatisfacción debido a la idealización y comparación con otras madres.
- Presión por cumplir con estándares inalcanzables de maternidad.
- Baja autoestima y cuestionamientos sobre sus propias capacidades como madres.
- Ansiedad y estrés por la sobrecarga de información y la exposición a contenido negativo.
Como bien menciona Miguel (2018), las madres digitales han convertido sus perfiles en «diarios de maternidad», donde documentan cada etapa de la crianza de sus hijos, desde el embarazo hasta el primer día de escuela. Esta tendencia ha dado lugar a una gran diversidad de perfiles de madres influencers, quienes se han especializado en diferentes áreas de la maternidad, como la crianza respetuosa, el sueño infantil o la alimentación saludable. Según Gómez (2018), las influencers de maternidad se mueven por diversas motivaciones, entre las que destacan la búsqueda de poder, el establecimiento de relaciones con sus seguidores y la obtención de ingresos económicos a través de colaboraciones con marcas.
Deja una respuesta