
En un mundo cada vez más globalizado, donde la migración es un fenómeno constante y en crecimiento, es fundamental que los profesionales que trabajan con poblaciones migrantes estén capacitados para abordar los desafíos que surgen en contextos de diversidad cultural. Desde la Asociación Columbares, y en el marco del proyecto «Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios», te invitamos a participar en el Curso Online «Salud Mental y Migración», una iniciativa diseñada para fortalecer las competencias de quienes trabajan en el ámbito social y sanitario.
¿A quién está dirigido el curso?
Este curso está pensado para profesionales de todo el territorio español que deseen mejorar sus habilidades en el trato con personas migrantes y en la intervención en contextos multiculturales. Está especialmente dirigido a:
- Trabajadores Sociales
- Educadores Sociales
- Profesionales de la Salud (médicos, psicólogos, enfermeros, etc.)
- Profesionales del Derecho
- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
- Mediadores interculturales
- Otros profesionales que trabajen en entidades públicas, privadas o sociales y que atiendan a población migrante.
Los objetivos fijados con esta formación son los siguientes:
- Fundamentar la importancia de la rehabilitación psicosocial en este colectivo específico.
- Prevenir la enfermedad mental, el suicidio, las adicciones y otros trastornos en la población inmigrante.
- Conocer el marco cultural y social de la enfermedad mental en otras culturas.
- Conocer la realidad de la salud mental en el colectivo inmigrante, problemática, factores de protección y necesidades concretas.
- Conocer la influencia y relevancia del género en la salud mental en población inmigrante.
- Conocer la variedad de intervenciones y recursos existentes en salud mental en relación a la población inmigrante.
Detalles del curso
- Fechas: 26 y 27 de febrero y 6 y 7 de marzo de 2025.
- Horario: De 9:00 a 14:00 horas.
- Duración total: 20 horas.
- Modalidad: Online en tiempo real (sesiones en vivo).
- Plazas disponibles: 60 (limitadas por orden de inscripción).
- Coste: Gratuito para participantes que trabajen y/o residan en España.
Contenidos del curso
A lo largo de las 20 horas de formación
¿Por qué participar?
Este curso es una oportunidad única para:
- Ampliar tus conocimientos en un área de creciente relevancia social.
- Mejorar tus competencias profesionales en el trato con personas migrantes.
- Contribuir a la lucha contra la xenofobia y la discriminación desde tu ámbito de trabajo.
- Conectar con otros profesionales que comparten tus intereses y desafíos.
¿Cómo inscribirse?
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de febrero de 2025. Las plazas son limitadas, por lo que te recomendamos inscribirte lo antes posible para asegurar tu participación.
Para formalizar tu inscripción, accede al siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción
Comentarios principales