Universidad Privada de Lima pierde licenciamiento: qué significa para sus estudiantes

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha tomado una decisión sin precedentes al cancelar el licenciamiento institucional de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), ubicada en el distrito de Chorrillos. La resolución, emitida recientemente, pone fin a las operaciones de la institución educativa y genera incertidumbre sobre el futuro académico de sus estudiantes.

La medida responde a dos graves infracciones: el incumplimiento de las condiciones básicas de calidad y el cierre voluntario del campus sin notificación previa a las autoridades regulatorias. Desde la implementación del proceso de licenciamiento universitario en 2015, esta es la primera vez que Sunedu decide cancelar la autorización de una universidad licenciada.

UPAL, que había recibido su licenciamiento en agosto de 2019, ofreció hasta 2022 ocho carreras profesionales bajo una modalidad semipresencial, incluyendo Ingeniería de Software, Comunicaciones y Ciencia de Datos. Ahora, su comunidad estudiantil enfrenta un futuro incierto.


Decisión fundamentada en la falta de calidad educativa

Según la Resolución del Consejo Directivo N. ° 0039-2024-SUNEDU-CD, la Sunedu inició un proceso sancionador contra la UPAL entre junio y septiembre de 2024. Entre las irregularidades documentadas se incluyen:

  • Retrasos en la construcción de laboratorios esenciales.
  • Deterioro de infraestructura, con descascaramiento y manchas de humedad en muros y techos.
  • Barandas oxidadas y agua contaminada con óxido en servicios higiénicos.
  • Vidrios rotos en la cafetería y una evidente falta de mantenimiento.

“En la visita de inspección de 2024 se halló diez hechos verificados… falta de planificación en mantenimiento correctivo”, señala el informe oficial. Estas condiciones no solo incumplen los estándares mínimos de calidad educativa, sino que también ponen en riesgo la seguridad de sus estudiantes.


El futuro de los estudiantes de UPAL

Como parte de la resolución, la Sunedu ha ordenado el cese definitivo de la oferta educativa de UPAL y la interrupción de nuevos procesos de matrícula. Sin embargo, ha establecido un plazo de 15 días para que la universidad implemente un plan de acción que garantice la continuidad educativa de sus alumnos. Este plan incluye:

  1. Convenios con otras universidades: UPAL deberá facilitar el traslado de los estudiantes a instituciones licenciadas.
  2. Documentación: Entregar certificados de estudios, constancias y sílabos solicitados por los alumnos.
  3. Asistencia a estudiantes inactivos: Contactar a aquellos que no han solicitado su documentación para explicarles el procedimiento.

En su comunicado, Sunedu enfatiza que estos pasos son esenciales para salvaguardar los derechos académicos de los estudiantes. Además, concede a la universidad un plazo de 15 días para solicitar una reconsideración de la medida.


La decisión de cancelar el licenciamiento de UPAL pone de manifiesto la rigurosidad del sistema de supervisión universitaria en Perú. También abre un debate sobre la responsabilidad de las instituciones educativas en garantizar condiciones básicas para el desarrollo académico.

Mientras los estudiantes enfrentan un periodo de transición, este caso sienta un precedente importante para el panorama educativo peruano, donde la calidad y la transparencia son imperativos para el futuro de la educación superior.

Más artículos y amp; Publicaciones