Salud mental en atención primaria (PDF)

 

DESCARGAR

Recomendaciones para el abordaje en trastornos más prevalentes

La atención primaria de salud mental se basa en un enfoque comunitario que pone énfasis en la promoción, la prevención, la participación social, la organización de servicios de salud, el enlace con otros servicios y la recuperación de las personas en su entorno. 
El Programa de Salud Mental está orientado a brindar atención de salud mental integral con enfoque familiar y comunitario a la población, con acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. 
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones

Trastornos depresivos:

  • Episodio depresivo:
    • Leve: síntomas menos graves que interfieren con la vida diaria en menor grado.
    • Moderado: síntomas más graves que interfieren significativamente con la vida diaria.
  • Distimia: depresión persistente de menor gravedad pero de larga duración (al menos dos años).

Trastornos de ansiedad:

  • Ansiedad generalizada: preocupación excesiva y persistente sobre diversos temas, acompañada de síntomas físicos como inquietud, fatiga y dificultad para concentrarse.
  • Trastorno de pánico: episodios repentinos de miedo intenso y terror acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar y mareos.
  • Trastorno mixto ansioso-depresivo: combinación de síntomas de depresión y ansiedad que no cumplen los criterios para un diagnóstico completo de ninguno de los dos trastornos.

Otros trastornos:

  • Trastorno de adaptación: respuesta emocional a un evento estresante específico que causa síntomas de ansiedad o depresión.
  • Trastorno somatomorfo indiferenciado: síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica, pero sin una causa física identificable.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones