Durante las últimas décadas, la preocupación por el estrés laboral y los efectos de los Riesgos Psicosociales Laborales sobre la salud mental ha aumentado significativamente. Se ha observado un fuerte vínculo entre estos factores y enfermedades de salud mental como la depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático, burnout, entre otros. Según datos de Eurostat, el estrés es el segundo problema de salud más frecuente entre los trabajadores, después de los trastornos musculoesqueléticos
Impacto en la Salud Mental y Productividad:
- El estrés, la ansiedad y la depresión constituyen el segundo problema de salud laboral más común entre los trabajadores europeos, afectando a casi el 45% de los trabajadores.
- A nivel mundial, se estima que cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, con un costo de US$ 1 billón por año en pérdida de productividad.
Evaluación y Prevención:
- El estrés laboral se puede evaluar utilizando métodos que analizan las distintas condiciones de trabajo como factores de riesgo psicosocial, lo que permite identificar y valorar la magnitud de las fuentes de estrés y así intervenir sobre ellos.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado la importancia de abordar los riesgos psicosociales laborales a través de la prevención de problemas de salud mental relacionados con el trabajo, la protección y promoción de la salud mental en el trabajo, y el apoyo a los trabajadores con trastornos mentales
.
Género y Salud Mental en el Trabajo:
- La vivencia de la salud mental en el trabajo y los Riesgos Psicosociales Laborales no es homogénea y está permeada por el género, lo que implica que no tiene las mismas características para todas las personas por igual.
- Los roles de género juegan un papel importante en el contexto de la salud y seguridad en el trabajo, lo cual tiene un impacto significativo sobre la salud mental de las personas.
Consecuencias Físicas y Emocionales:
- El estrés laboral puede desencadenar una serie de consecuencias físicas, como insomnio, problemas cardiovasculares, enfermedades dermatológicas, dolores de cabeza, entre otros.
- Además, el estrés prolongado relacionado con el trabajo puede afectar drásticamente la salud física, llevando a problemas de obesidad, presión arterial alta y altos niveles de colesterol.
Fuente: Guía de Transversalización de
Género y Riesgos Psicosociales
Laborales en Chile
Descargar
Deja una respuesta