La maternidad después de los 40 años es una experiencia compleja que combina desafíos, beneficios y transformaciones sociales, demográficas y biológicas. En las últimas décadas, se ha observado un aumento significativo en el número de mujeres que deciden ser madres en esta etapa de la vida. Entre 2007 y 2009, la fertilidad en mujeres de 40 a 44 años creció un 6%, y también se incrementó en el grupo de 45 a 49 años [4]. Este fenómeno refleja cambios culturales, como la priorización de la carrera profesional, la estabilidad económica y la búsqueda de una mayor madurez emocional antes de asumir la maternidad [2].
Desde el punto de vista clínico, las mujeres que optan por la maternidad después de los 40 años enfrentan un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, como hipertensión, diabetes gestacional y problemas placentarios [1][5]. Estos riesgos requieren un seguimiento médico más riguroso, lo que puede generar ansiedad, pero también una mayor conciencia de la salud durante el proceso. Sin embargo, la postergación de la maternidad no solo implica desafíos clínicos; también tiene implicaciones biológicas y demográficas. La fertilidad disminuye con la edad, lo que lleva a muchas mujeres a recurrir a tratamientos de reproducción asistida, un proceso que puede ser emocional y económicamente demandante [3].
Las mujeres mayores de 40 años suelen tener mayor estabilidad emocional y financiera, lo que les permite ofrecer un entorno más seguro y enriquecedor para sus hijos. Además, muchas reportan una profunda satisfacción personal al cumplir su deseo de ser madres, especialmente las primerizas, cuya motivación ha sido objeto de estudios que exploran factores psicológicos y sociales [6]. Esta madurez emocional también se traduce en una mayor capacidad para manejar los retos de la crianza, aunque el cansancio físico puede ser un factor limitante.
En el ámbito social, la maternidad después de los 40 años desafía las normas tradicionales sobre la edad «ideal» para ser madre. Las mujeres enfrentan juicios sociales, pero también contribuyen a redefinir los roles de género y las expectativas familiares en un mundo donde las trayectorias vitales son cada vez más diversas. La postergación de la maternidad no solo refleja decisiones individuales, sino también cambios estructurales, como el acceso a la educación, el mercado laboral y los avances médicos.
La vivencia de la maternidad después de los 40 años es un fenómeno multidimensional que abarca riesgos clínicos, beneficios emocionales y transformaciones sociales. Las mujeres que eligen este camino demuestran resiliencia y determinación, navegando un equilibrio entre los desafíos biológicos y las recompensas de una maternidad consciente y planificada. Este fenómeno, en aumento, invita a la sociedad a repensar los apoyos médicos, sociales y culturales necesarios para acompañar a estas mujeres en su experiencia vital.
Referencias bibliográficas
- Hernández Valdés, Y., & Rodríguez Pérez, A. (2016). La maternidad en madres de 40 años. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000300012
- Hernández Valdés, Y., & Rodríguez Pérez, A. (2017). La maternidad en madres de 40 años. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/317514096_La_maternidad_en_madres_de_40_anos
- Donoso, M. (2021). Efectos demográficos, clínicos y biológicos de la postergación de la maternidad. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 86(3). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021000183
- Banco Interamericano de Desarrollo. (s.f.). Aunque no lo creas, ¡hay beneficios de tener hijos después de los 40! Blog Salud BID. https://blogs.iadb.org/salud/es/madre-despues-de-los-40/
- Hernández Valdés, Y., & Rodríguez Pérez, A. (2016). La maternidad en madres de 40 años (Resumen). Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662016000300012
- Torres, M. (2023). El deseo de ser madre primeriza después de los 40 años: Propuesta de Modelo Estadístico. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/376134340_El_deseo_de_ser_madre_primeriza_despues_de_los_40_anos_Propuesta_de_Modelo_Estadistico