Comisión del Congreso de la República aprobó la modificación del artículo que reconoce la competencia del psicólogo para el diagnóstico

VER PUBLICACIÓN DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

La Comisión de Salud y Poblaciones del Congreso de la República ha aprobado la modificación del Artículo 25 de la Ley de Salud Mental, reconociendo la competencia del psicólogo para el diagnóstico, así como la participación de otros profesionales de la salud en este proceso. Tras un arduo trabajo, este logro es fruto de una gran lucha que marca un paso significativo en el reconocimiento de la importancia de la salud mental en nuestra sociedad.

VER VIDEO DEL DEBATE EN EL CONGRESO

Sin embargo, el siguiente paso es lograr la aprobación de esta modificación en el pleno del Congreso en la próxima sesión. Es fundamental seguir sumando esfuerzos desde todas las trincheras para que esta modificación sea aprobada en la sesión de la quincena de Junio.

Reconocer desde esta plataforma a todos los que han apoyado este proceso y todos los psicólogos debemos estar más unidos para lograr este importante avance en la atención de la salud mental en nuestra población.

Loading

Una respuesta a «Comisión del Congreso de la República aprobó la modificación del artículo que reconoce la competencia del psicólogo para el diagnóstico»

  1. Avatar de William MARIÑAS
    William MARIÑAS

    Es conocido por toda la sociedad (gracias a los medios) que existe un déficit de Psicólogos en el Perú. El tema es muy amplio, pero me centraré en dos puntos: primero, Según Javier Toro (2013) «Algunas de las características …han sido relacionadas con las conductas delictivas entre estas; baja inteligencia, hiperactividad, alta impulsividad, … baja empatía, alta extraversión…»; por lo tanto, el profesional psicólogo en los colegios es una estrategia preventiva de este fenómeno delictivo que vemos como nos desborda.
    Segundo existe al menos un 15% de personas con algún tipo de discapacidad y es en estas etapas iniciales donde un profesional Psicólogo podría hacer la diferencia, y no esperar por ejemplo que se descubra en la etapa universitario o adulta.

    (1) Javier Toro «Explicaciones Psicológicas de la delincuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones