ENFOQUE SISTÉMICO EN LA TERAPIA FAMILIAR

Harry René Pereyra Christiansen

Descarga: MANUAL DE TERAPIA FAMILIAR

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma centifica y sistemática de aproximación y representación de la realidad, orientada hacia el trabajo interdisciplinario. Este enfoque se fundamenta epistemológicamente en la Teoria General de Sistemas y en la cibernética.

En 1936, Bertalanffy menciona que la teoría de los sistemas debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales. Siendo esta teoría un conjunto de principios relativos al funcionamiento y estructura de órganos y entidades complejas como reglas de interacción, ordenamientos y procesos reguladores».

La teoria general de los sistemas se caracteriza por su perspectiva holistica e integradora, en donde se concibe el todo como algo que trasciende a la suma de las partes, destacando la importancia de la interdependencia entre cada integrante o miembro del sistema, es decir que los fenómenos y elementos se abordan como parte de un todo e interactúan de forma integral, lo cual genera nuevas cualidades con caracteristicas diferentes y en donde los resultados son superiores al de los elementos que lo conformaron originalmente.

Desde esta teoria un sistema se define como un conjunto de elementos (subsistemas) en interacción en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de uno que forma parte de dinámica él. Siendo un sistema cerrado cuando no intercambia materia, energia y/o información con su medio ambiente y sistema abierto si intercambia materia, energia y la información, por lo tanto es modificado por ello y a su vez modifica el entorno».

A continuación se presentan algunos postulados que retoman las y los terapeutas sistémicos al momento de realizar psicoterapia:

  • Totalidad no es la suma de las partes. Las pautas de interacción y funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos que los constituyen.
  • Circularidad o retroalimentación: indica que las pautas de causalidad son circulares en el sentido que «B» refuerza retroactivamente la manifestación de «A» es decir todos los elementos influyen sobre los demás y a su vez son influidos por estos.
  • Equifinalidad: significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, lo importante aqui es la naturaleza de la organización. Sin embargo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas «causas».
  • Isomorfismo: se refiere a la proyección de dos estructuras complejas pueden proyectar una sobre otra de tal forma que cada parte de una estructura o familia, existe una parte equivalente en la otra familia o estructura.»

El estudio de la Cibernética se puede apreciar en dos momentos diferentes: primera y segunda cibemética, en la primera se enfoca en la homeostasis de un sistema, asumiendo que un sistema puede ser operado desde fuera, porque comprende a sus elementos como una realidad independiente del observador, por lo tanto, con la capacidad de ser manipulados por éste y la segunda, integra al observador en todo acto de lo observado, es decir se realiza la reflexión sobre el propio acto de observar. Algunos conceptos que los/as terapeutas familliares retoman de esta teoría son:

  • Feedback: En un sistema, las acciones de cada uno de los miembros se convierte relativamente constantes mediante la autorregulación.
  • Homeostasis: Se refiere al mantenimiento de la organización del sistema a través de feedback negativo.
  • Morfogénesis: Proceso que facilita el cambio en la organización de cualquier sistema mediante feedback positivo. Ejemplo: los miembros de la familia apoyan que uno de los hijos vaya a estudiar a otro país, acción que fomenta mayor independencia en la familia.

El proceso de conformación de la terapia sistémica ha sido de manera gradual; construyendo un trabajo arduo al retomar y conectar diversas disciplinas que dieran cuenta de los sistemas familiares, sociales y sistemas humanos, cuyo principal propósito es cr s crear to ear técnicas para la provocación de cambios e os en los si sistemas reguladores disfuncionales.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones