Definición de Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás. Esta habilidad nos permite motivarnos a nosotros mismos, manejar adecuadamente nuestras relaciones y adaptarnos a los cambios

Las emociones son producto del cerebro, el cuerpo y el corazón que actúan al unísono como en un baile, y están en función de cómo nos sentimos con nosotros mismos y de la percepción que tengamos de la realidad, rigiendo nuestra reacción y actuación

Dentro del concepto de la inteligencia emocional, venimos al mundo equipados con un conjunto de reacciones inconscientes que constituyen un mecanismo sabio con el que la naturaleza nos impulsa a querer estar vivos, en interacción constante con el mundo y con nosotros mismos

La parte emocional de nuestro cerebro guía los planes y las decisiones que tomamos en el transcurso de nuestra vida, las emociones son la base principal del proceso de razonamiento, por ende, de la toma de decisiones

Inteligencia Emocional en la Educación

En el ámbito educativo, se plantea que los alumnos deben poseer la competencia de trazar un plan de vida o algunas metas respecto a su futuro y que sean capaces de lograrlo. Este proceso se encuentra entremezclado con la parte emocional al andar su propio camino, el cual estará dictaminado en gran medida por las emociones intrínsecas de su personalidad, sin olvidarnos de las habilidades adquiridas para el manejo de las mismas

Componentes de la Inteligencia Emocional

Según Daniel Goleman, los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son:

  1. Autoconciencia: Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles.
  2. Autorregulación: La habilidad de controlar nuestras emociones y nuestros impulsos conflictivos. Esta capacidad es esencial para gestionar adecuadamente nuestras emociones.
  3. Motivación: La capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones.
  4. Empatía: La capacidad de comprender los sentimientos de los demás, colocándonos en su lugar para tener un mayor entendimiento de lo que sienten.
  5. Habilidades sociales: La capacidad de manejar las relaciones y tener poder de influencia es básico para conseguir cambios positivos en el entorno.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones