La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un campo interdisciplinario que tiene un impacto significativo en la vida de los adolescentes. Esta influencia puede ser de diversas maneras, a menudo complejas, y puede afectar profundamente su desarrollo socioemocional. La capacidad de las máquinas para pensar de manera autónoma suscita importantes preguntas sobre cómo estas interacciones pueden afectar la formación de la identidad, las relaciones interpersonales y la regulación emocional en los adolescentes.
Por un lado, la IA ofrece oportunidades para el aprendizaje personalizado, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y la creación de comunidades en línea. Estos aspectos positivos son evidentes en las afirmaciones de UNICEF (2023), que sostienen que la IA tiene la capacidad de potenciar las trayectorias de aprendizaje y proporcionar nuevas oportunidades educativas y herramientas innovadoras para el desarrollo de habilidades. Además, Munzer (2024) destaca que muchos adolescentes hacen uso diario de la IA, en particular de la IA generativa, que les permite escribir ensayos e informes y crear contenido para compartir en las redes sociales. Esto refuerza cómo la IA se ha integrado en la vida cotidiana de los adolescentes, convirtiéndose en una herramienta invaluable para diversas actividades y expresiones creativas.
Sin embargo, la IA también plantea desafíos relacionados con la privacidad, la equidad y la calidad de las interacciones sociales. Hay un riesgo inherente de que la IA pueda crear falsas realidades y reforzar estereotipos, lo que podría distorsionar la percepción del mundo de los adolescentes y limitar la diversidad de sus experiencias.La tecnología puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los adolescentes, siempre y cuando se utilice de manera ética y centrada en el bienestar humano. Gómez León (2022) subraya la importancia de entender cómo los adolescentes desarrollan habilidades empáticas y cómo la tecnología puede apoyar este proceso. Con la previsión de que los robots desempeñarán roles sociales cada vez más prominentes en la sociedad, es crucial comprender cómo diseñarlos para fomentar interacciones sociales gratificantes a largo plazo.
Deja una respuesta