El Buen Vivir, conocido también por términos originarios como Sumak Kawsay en quechua o Suma Qamaña en aimara, es un concepto que trasciende las nociones tradicionales del desarrollo económico al incorporar principios de equilibrio, armonía y bienestar colectivo en sus fundamentos. Derivado de las cosmovisiones indígenas andinas, el Buen Vivir es una propuesta ética, política y filosófica que busca integrar el bienestar humano con la naturaleza, promoviendo un desarrollo sustentable, inclusivo y respetuoso con las diversidades culturales.
Este término, derivado de las cosmovisiones indígenas andinas como el «Sumak Kawsay», ha sido ampliamente analizado desde perspectivas filosóficas, sociopolíticas y ecológicas:
- Hollstein, R. H., & Mengert, D. M. (2024). Introducción al volumen temático: Analizar los discursos del clima y del medioambiente. Estudios de Lingüística del Español. Texto completo aquí
- Rasco, J. F. A., & García, G. C. (2024). Ecofeminismo para la justicia social y el buen vivir. Revista de Educación y Análisis Social. Acceso aquí
- Benalcazar, J. S. I. (2024). Buen Vivir (Sumak Kawsay) en la constitución del Ecuador. Verdad y Derecho. Leer más aquí
- Mengert, D. M. (2024). “Medioambientalismo colonial”: Los discursos progresistas de Rafael Correa y Evo Morales que acompañaron la apropiación de la Amazonía en los casos Yasuní. Estudios de Lingüística del Español. Texto completo aquí
- Serrano, V. J. B., et al. (2024). Políticas públicas para el fomento y sostenibilidad de la economía popular y solidaria: una revisión a su implementación. Polo del Conocimiento. Consulta aquí
- Endara, S. (2024). Percepciones sobre formación política en la educación inicial docente, desde la perspectiva del Buen Vivir. Universidad-Verdad. Acceso aquí
- Lemaitre, A., et al. (2024). Repensando las “Soluciones basadas en la Naturaleza” desde el pensamiento post-desarrollista latinoamericano. Revista de la Academia. Leer más aquí
- Radford, H. E., et al. (2024). Seeds of Consciousness: Sowing Change from the Ecuadorian Highlands. Mountain Scholar. Texto completo aquí
- Vallejo, A. S., et al. (2024). La Interculturalidad: debates y tendencias en el contexto latinoamericano. Revista Voces de América. Consulta aquí
- Herrera, M. P. U. (2024). El ODS 5, los retos de la ética en las aulas universitarias para la mejora de procesos educativos. Revista Académica Institucional. Leer más aquí
Deja una respuesta