Es un manual diseñado para estudiantes universitarios, especialmente para aquellos que cursan Comprensión y Producción de Lenguaje 1 en la UPC. La segunda edición (marzo de 2015) fue compilada por Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña y Carlos Rider. El libro se estructura en cinco capítulos y dos anexos, y sirve como material de ejercicios complementario al libro «Cómo leer y escribir en la universidad. Prácticas letradas exitosas». Cada capítulo aborda una pregunta fundamental sobre la escritura académica y concluye con una nota sobre temas normativos.
Contenido principal:
- Capítulo 1: ¿Cómo produzco un texto en la universidad? El proceso de redacción.
- Se centra en el proceso de redacción, incluyendo la comprensión de la consigna de trabajo (intención y situación comunicativas) y las características de los textos académicos.
- Explora la lectura como un proceso para construir conocimiento y la importancia de la coherencia.
- Aborda lo que el lector busca en un texto académico.
- Incluye una sección sobre reglas generales de acentuación gráfica (palabras polisílabas, diptongos, triptongos, hiatos, monosílabos y tilde diacrítica).
- Capítulo 2: ¿Cuáles son las piezas básicas que debo elegir para redactar un texto en el contexto académico? Competencia léxico-gramatical.
- Se enfoca en la competencia léxica en la redacción y comprensión de textos, incluyendo la variedad estándar, la precisión y pertinencia léxicas, y la riqueza léxica.
El manual incluye numerosas actividades prácticas y ejercicios de aplicación para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de lectura y escritura en el ámbito universitario. También incorpora anexos con fuentes sobre la problemática del transporte y la inseguridad ciudadana en Lima para los ejercicios de redacción.
