El libro «Guía Científica de las Altas Capacidades» está dirigido a padres, educadores, clínicos y estudiantes, con un enfoque especial en aquellos con altas capacidades. El objetivo principal es transformar la educación utilizando las neurociencias, específicamente la neuroeducación, para establecer un nuevo paradigma en la educación de personas con superdotación y altas capacidades. La obra busca asegurar que todos los estudiantes, incluyendo aquellos con altas capacidades, puedan alcanzar el éxito académico y personal, así como la felicidad.
El libro está estructurado en varias secciones clave. Comienza con una presentación y luego profundiza en las definiciones científicas actuales de las altas capacidades, abordando temas como la inteligencia humana, la superdotación, el síndrome de disincronía, y los estilos de aprendizaje de los alumnos superdotados. También se discuten la precocidad intelectual, el talento simple y compuesto, y las altas capacidades intelectuales. Además, se enfatiza el derecho a la educación en la diversidad y en libertad.
Otra parte importante del libro se centra en las altas capacidades y el sistema educativo, destacando tanto las actuaciones correctas como los errores graves cometidos por algunas consejerías de educación en diferentes regiones. Se mencionan específicamente las tergiversaciones conceptuales y en la detección y diagnóstico realizadas por las consejerías de educación de Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía y Canarias.