Ex ministro de educación resalta el rol del psicólogo escolar

En una entrevista con el decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Dr. Miguel Vallejo, el ex ministro de educación Dr. Idler Vexler, experto en educación, resaltó la importancia de los psicólogos escolares para abordar el bienestar socioemocional de los estudiantes.

Menciona que el psicólogo escolar no solo debe ser un especialista en psicología, sino también en el campo de la educación. Los profesionales psicólogos deben tener conocimientos sobre diversos aspectos como la tutoría, la orientación profesional, la educación sexual y la formación, y trabajar en equipo con profesores, directores y padres de familia.

El Dr. Vexler propuso la creación de más puestos para psicólogos escolares en el Departamento de Educación. También enfatizó la importancia de trabajar con los padres y asesorar a todos los estudiantes, no solo a aquellos con problemas de aprendizaje o de conducta.

El rol del psicólogo escolar

Los psicólogos escolares deben ser capaces de escuchar y diferenciar entre lo oculto y lo obvio para poder abordar las causas de la agresión, el acoso y la depresión. Las dinámicas de grupo y las tutorías son los métodos más adecuados para el espesamiento emocional.

Ambos especialistas coincidieron en la importancia de que las escuelas cuenten con psicólogos escolares y que esto debería estar regulado por ley. Se debería asignar presupuesto para crear puestos de psicólogos escolares.

Criar personas física, mental y socialmente sanas, así como personas con bienestar socioemocional. La salud mental, la salud socioemocional y la salud física son importantes para abordar los desafíos de nuestras vidas.

Comentarios sobre el tema abordado:

La dinámica de grupos se ha convertido en una técnica principal para la contención emocional en las horas de tutoría. Esta metodología, que se desarrolla en el ámbito del aprendizaje escolar, busca formas de trabajo colaborativo, con distribución de tareas, pero no se sustenta en un grupo, sino en un conjunto de personas que trabajan juntas y que no necesariamente conformen un verdadero grupo. Es importante esta distinción para tener claridad acerca de los diferentes sustentos teóricos y metodológicos que sostienen las diferentes propuestas.

En situaciones donde un grupo presenta bajo rendimiento o conflictos constantes, el abordaje debe ser abierto y sin lecciones preestablecidas. Esta tarea, aunque pueda parecer psicológica, es responsabilidad del tutor y del docente, con el apoyo del psicólogo escolar, trabajando de forma interdisciplinaria.

La presencia de psicólogos escolares en las instituciones educativas es fundamental para asegurar la continuidad y el desarrollo profesional. Para ello, se propone un plan de acción que incluye convertir plazas administrativas o docentes en plazas para psicólogos escolares, promulgar una ley que establezca la carrera pública para estos profesionales, convertir las plazas inorgánicas en orgánicas y asignar presupuesto para la creación de nuevas plazas.

El trabajo horizontal y colaborativo entre el psicólogo escolar, el tutor y el docente permite una mayor valoración y eficacia del trabajo del psicólogo. La inversión en la salud mental y el desarrollo integral de los estudiantes es fundamental para el futuro del país. La creación de una carrera pública para psicólogos escolares es una medida necesaria para asegurar una educación de calidad para las futuras generaciones.

La mayoría de los colegios privados tienen psicólogos escolares, pero los colegios públicos no. Se necesita un psicólogo escolar por colegio como mínimo. La salud mental es tan importante como la salud física. El Colegio del Psicólogo del Perú y los psicólogos del Perú son profesionales fundamentales en el desarrollo educativo y social del país.

En la necesidad de un enfoque preventivo en las escuelas para afrontar la violencia escolar y mejorar el aprendizaje, la falta de una mirada integral y la carencia de recursos humanos especializados dificultan la atención adecuada a las necesidades de los estudiantes. Se proponen estrategias como la formación en habilidades blandas, el trabajo con las familias y la optimización de la labor del psicólogo escolar.

El rol del psicólogo escolar es fundamental en este contexto. Este profesional no debe actuar solo como asesor de los alumnos con dificultades, sino como un guía para tutores, directores, auxiliares y padres de familia. Además, es importante no descuidar a los alumnos de buen rendimiento, brindándoles reconocimiento y fortaleciendo sus habilidades para que sirvan como ejemplos positivos para sus compañeros.

La importancia de la escucha activa por parte de los docentes y la contención emocional son herramientas para identificar y abordar problemas latentes en los estudiantes. La educación actual debe ir más allá de la transmisión de conocimientos y enfocarse en el desarrollo integral de los estudiantes. Es fundamental empezar a hablar de prevención desde la escuela, brindando a los estudiantes información, conciencia, autocontrol y herramientas para evaluar las consecuencias de sus actos.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones