La reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva se basa en la idea de que nuestros pensamientos influyen directamente en cómo nos sentimos y cómo actuamos. Es como si nuestros pensamientos fueran unos lentes a través de los cuales vemos el mundo. Si usamos lentes con una distorsión negativa, todo lo que veamos parecerá más oscuro y problemático.

¿Cómo funciona esto? Imaginemos que te invitan a una fiesta y, al llegar, nadie te saluda. Puedes pensar: «Nadie me quiere» (pensamiento negativo), y sentirte triste y solo. Pero también podrías pensar: «Quizás están todos ocupados» (pensamiento más realista), y sentirte menos afectado.

El modelo A-B-C es una forma sencilla de entender este proceso:

  • A (Activación): Es la situación o el evento que ocurre (por ejemplo, que nadie te salude en la fiesta).
  • B (Creencias): Son tus pensamientos o interpretaciones sobre lo que ha ocurrido (por ejemplo, «Nadie me quiere»).
  • C (Consecuencias): Son tus emociones, comportamientos y reacciones físicas (por ejemplo, tristeza, soledad, evitar futuras fiestas).

¿Por qué son importantes nuestros pensamientos?

  • Crean nuestras emociones: Si pensamos que algo es terrible, nos sentiremos mal. Si pensamos que podemos superarlo, nos sentiremos más fuertes.
  • Guían nuestras acciones: Si pensamos que no somos capaces, es menos probable que intentemos algo nuevo.
  • Pueden ser cambiados: La buena noticia es que podemos aprender a identificar y cambiar nuestros pensamientos negativos por otros más realistas y útiles.
Descarga gratuita: La Técnica de la Reestructuración Cognitiva

Descarga Gratuita

La Técnica de la Reestructuración Cognitiva

Arturo Bados y Eugeni García Grau

Facultat de Psicologia, Departament de Personalitat

Descargar PDF

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones