¿Qué es la interculturalidad?

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde no se concibe que un grupo esté por encima del otro. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa solamente de la interacción que ocurre entre los diversos grupos étnicos, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un joven urbano y un adulto, un rico y un pobre, un marxista y un liberal. “La interculturalidad puede ser entendida como la habilidad para reconocer, armonizar y negociar las innumerables diferencias que existen al interior de cada sociedad. Si se comprende de esta forma, puede transformarse en un medio fundamental para inculcar valores democráticos y responsabilidad política, y es una apuesta dentro de un sistema que busca más igualdad para todos” (OPS, 2008: 11).

Es la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura, que pueden ser llamados etnias, sociedades, culturas o comunidades, y también alude a la necesidad de considerar sus elementos culturales y formas de comprender la vida al momento de dar una respuesta a los requerimientos particulares de estas poblaciones. La condición étnica ha sido, en todo el mundo, motivo de exclusión y generación de diferencias. Las condiciones de vida, el estado de salud y el acceso a servicios adecuados de atención son en general menos favorables para los pueblos indígenas que para otros grupos poblacionales.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones