Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe

Índice del contenido

Descargar

A lo largo de los ocho años transcurridos desde la aprobación de la Agenda 2030 se han identificado
un número significativo de iniciativas de territorialización de la Agenda, que incluyen tanto marcos
institucionales como ejercicios de vinculación de los instrumentos de planificación con las metas de
los ODS, actividades de difusión, diálogo y capacitación, e instancias de seguimiento y evaluación. Estas
iniciativas contribuyen desde los diferentes niveles del Estado a generar políticas inclusivas, participativas
y alineadas con las prioridades del desarrollo sostenible.
Aunque los ODS son de alcance mundial, su consecución dependerá de la capacidad de hacerlos
realidad en los territorios. La CEPAL está comprometida con el fortalecimiento de las capacidades de los
gobiernos subnacionales para favorecer la elaboración y mejorar la calidad de los ELV como instrumentos
críticos para avanzar en la territorialización de los ODS. La presente guía está dirigida a todas las entidades
subnacionales de nivel intermedio y local encargadas de elaborar dichos exámenes, con la participación
de diferentes actores. La publicación busca brindar orientación para facilitar el proceso de elaboración
de los ELV a través de directrices básicas, fundadas en las mejores prácticas de la región y el mundo, y
adecuadas a la realidad de América Latina y el Caribe.
Para cumplir la visión de la Agenda 2030 se requiere un nivel de acción colectiva sin precedentes.
La cooperación regional para acelerar el progreso hacia los ODS debe avanzar con la participación de
los gobiernos subnacionales y locales de la región. Solo mediante la acción conjunta se podrá crear un
entorno en el que nadie se quede atrás y en el que todas las personas puedan alcanzar su verdadero
potencial, configurando un futuro justo, inclusivo, productivo y sostenible para todos. 

José Manuel Salazar-Xirinachs 

Secretario Ejecutivo
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL)

Recibe novedades

*

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y amp; Publicaciones