Artículos Selectos
Sobre el Artículo
Los casos de violencia filio-parental han experimentado un aumento significativo en los últimos años. Esta cuestión ha generado un interés creciente tanto a nivel social como científico, sin embargo, las experiencias de intervención realizadas hasta el momento son aún escasas. Con la finalidad de proporcionar una respuesta preventiva surge el Proyecto Conviviendo como un recurso especializado en la intervención, prevención y sensibilización de la violencia filio-parental. El presente artículo tiene como finalidad exponer el funcionamiento del proyecto a través de la presentación de un caso atendido en el recurso.
Desde una perspectiva de intervención terapéutica, es crucial resaltar el impacto positivo que proyectos como Conviviendo pueden tener en las familias afectadas por la violencia filio-parental. Estos casos no solo generan estrés en las dinámicas familiares, sino que también afectan gravemente el bienestar emocional de todos los miembros implicados. Al abordar la problemática desde una intervención focalizada, se logran resultados significativos en la reducción de conductas violentas y en la mejora de la comunicación intrafamiliar.
Es importante reconocer que la violencia filio-parental es una manifestación compleja que suele estar vinculada con otros factores subyacentes, como trastornos de conducta o dinámicas de poder desbalanceadas. La intervención no solo debe centrarse en modificar el comportamiento violento, sino también en restaurar las relaciones familiares y construir herramientas para el manejo del conflicto.
A futuro, se propone continuar investigando los factores que influyen en el desarrollo de la violencia filio-parental, así como en la efectividad de las diversas estrategias de intervención. Esto permitirá que los programas como Conviviendo puedan optimizarse y ofrecer soluciones aún más efectivas y sostenibles en el tiempo.
Lee Otros Libros Recientemente Compartidos 👇
Deja una respuesta