
El «Salario Emocional» se refiere a los beneficios e iniciativas no monetarias que las empresas pueden ofrecer a sus empleados para mejorar su bienestar, satisfacción laboral y calidad de vida en general. Estos beneficios van más allá de la compensación financiera tradicional y buscan crear un ambiente de trabajo más positivo y de apoyo.
Un aspecto clave del salario emocional es el horario flexible , donde lo importante es realizar las actividades laborales sin necesidad de estar las ocho horas en una oficina. Este enfoque a menudo se alinea bien con el trabajo por objetivos. El teletrabajo es otro componente muy valorado, especialmente por las nuevas generaciones de trabajadores. Una gran mayoría de empleados, el 83% según el informe «Future of Work 2021» de Accenture, aboga por un modelo de trabajo híbrido.
Las empresas también pueden contribuir al salario emocional a través de planes de formación. Si una organización tiene la capacidad de otorgar ayuda económica para el desarrollo de carreras profesionales, esto debe integrarse formalmente en la política de la empresa, brindando a los empleados la oportunidad de ser un elemento clave. Este énfasis en el desarrollo profesional es crucial.
Las iniciativas de salud laboral también son una preocupación importante para los colaboradores. Las empresas pueden implementar acciones como cursos de hábitos de alimentación, talleres de gestión del estrés, convenios con bonificaciones en gimnasios o material ergonómico para los empleados. Otorgar días libres por eventos personales como cumpleaños (del empleado o de sus familiares), o para acompañar a familiares o amigos en momentos difíciles, también contribuye al salario emocional.
Además, los beneficios sociales desempeñan un papel importante, con empresas que buscan alianzas para ofrecer seguros de gastos médicos, planes de jubilación o ayuda para la educación de los hijos de los empleados, entre otros. Los programas de capacitación continua que permiten a los colaboradores seguir mejorando sus habilidades, son también un pilar fundamental del salario emocional.
Promover actividades de voluntariado a través de la empresa puede crear sentido de pertenencia de los colaboradores hacia la organización. Un ambiente laboral positivo es valioso, logrado mediante medidas que favorecen el compañerismo, como actividades de team building o espacios de esparcimiento, e incluso políticas de diversidad, planes de incorporación para nuevas contrataciones o canales de comunicación.
Finalmente, el reconocimiento de los logros de los colaboradores por parte de los líderes, ya sea de forma pública o con medidas más tangibles como bonos o viajes de incentivos, es también un elemento vital del salario emocional.